Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •73• ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Otro indicador que refleja las fragilidades de la economía peruana es el acceso a los servicios básicos, retratado en los gráficos 41 y 42. Si bien hemos mejorado bastante en el acceso a electricidad y a agua potable, pues un poco más del 80 por ciento de los hogares peruanos goza de dichos servicios; en el 2019 todavía, 1 de cada 8 hogares pobres, no tuvo acceso a electricidad y, 1 de cada 4 hogares pobres, no contaba con agua potable en su vivienda. Este es un indicador importantísimo para entender nuestras dificultades para reducir la COVID-19. La evolución del acceso a telecomunicaciones, medida por el porcentaje de hogares que tienen acceso a un celular con internet, refleja también la precariedad en la que viven muchos hogares peruanos. Si bien entre el 2004 y el 2019 los hogares pobres que no contaban con un celular se redujeron de casi 95 por ciento a 16 por ciento, un denominador común es que la mayoría de estos hogares no tenían acceso a internet. Tal como puede observarse en el gráfico 43, hasta el 2005, solo 1 de cada 100 hogares pobres con un celular tenía acceso a internet. En la actualidad, 1 de cada 12 hogares pobres está en esa situación. 34 32 30 28 26 24 22 20 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Gráfico 40 Vulnerabilidad a la pobreza: Perú (PARTICIPACIÓN porcentual del total de hogares) Fuente: Herrera y Cozzubo (2016), INEI. Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2