Estrategias para reconstruir el país

Estrategias para reconstruir el país •77• AUTOEMPLEO E INFORMALIDAD Hay dos clasificaciones que se pueden hacer del empleo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La primera clasificación: un trabajador puede ser remunerado o autoempleado. La segunda clasificación: los trabajadores pueden ser formales o informales. Siempre, según la OIT, los trabajadores autoempleados son aquellos que laboran por cuenta propia, o con uno o algunos socios, o en una cooperativa, y cuyas remuneraciones dependen directamente de las ganancias derivadas de los bienes y servicios producidos. Una persona autoempleada trabaja para sí misma y debiera recibir retornos monetarios por su factor trabajo (que incluye su capital humano), por su capital físico y por su rol empresarial. Un asalariado, en cambio, solo obtiene retornos monetarios por su factor trabajo (incluyendo su dotación de capital humano). Por otro lado, el empleo informal comprende a las personas que tienen un empleo y que, por ley o en la práctica, no se sujetan a la legislación laboral nacional, no pagan impuesto sobre la renta o no gozan de derechos de protección social y prestaciones laborales. El resto de trabajadores son formales. Hay una conexión entre el autoempleo y el trabajo informal. Los autoempleados, con poquísimas excepciones, son casi todos informales, de acuerdo con la definición dada. Si miramos la cifra de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el 2019, el 86 por ciento de los autoempleados peruanos eran informales. Los hechos estilizados o regularidades empíricas sobre el autoempleo y el empleo informal en el Perú son dos. Primero, ambos tipos de empleo han ido reduciéndose en los últimos años. Segundo, a pesar de esa reducción, el Perú tiene una de las tasas de autoempleo e informalidad más altas de ALC. En el gráfico 46 puede observarse la reducción gradual de la fracción de trabajadores autoempleados, en 7 puntos, entre el 2003 y el 2019. De la misma forma, el gráfico 47 registra la caída del empleo informal, en alrededor de 17 puntos en los últimos 15 años. El autoempleo se mueve mucho menos que el trabajo informal. Tiene sentido, pues el trabajo informal puede alterarse a través de medidas tributarias o laborales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2