Estrategias para reconstruir el país •79• Sin embargo, a pesar de la reducción de los últimos años, el autoempleo y el trabajo informal en el Perú son de los más altos en la región, tal como se registra en los gráficos 48 y 49. El autoempleo es solo menor que el de Haití y Bolivia, y está 17 puntos por encima del promedio de ALC. Nuestro lugar en términos de empleo informal es solo un poco mejor. Fuente: OIT. Elaboración propia. 77 66 55 44 33 22 11 0 Rep. Dominicana Guatemala Venezuela ALC Brasil México Chile Argentina Perú Bolivia Haití Colombia Ecuador Gráfico 48 El autoempleo: Perú en ALC, 2019 (PORCENTAJE del total de empleo) Sobre la reducción importante de la informalidad y, especialmente del autoempleo, no hay que hacerse muchas expectativas. Según el trabajo más importante en este campo, el de La Porta y Shleifer (2014), que trabajan con cifras de trabajadores autoempleados como indicador de informalidad, existen cinco hechos estilizados respecto al sector informal66. El primer hecho estilizado es que la economía informal en el mundo es enorme, sobre todo en los países en desarrollo. El Perú no es la excepción. 66 Los autores estudian los efectos del crecimiento económico (tasa de crecimiento del PBI per cápita) sobre la informalidad (tasa de crecimiento del autoempleo) a través de un panel de 68 países durante el período 1990-2012.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2