Estrategias para reconstruir el país

Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •86• Fuente: BM. Elaboración propia. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 No necesita Razones religiosas Familiar ya tiene cuenta Falta de documentación Lejanía Falta de confianza en las instituciones financieras Falta de dinero Servicios financieros muy caros Gráfico 54 Principales razones para no acceder a una cuenta: Perú (PORCENTAJE del total) Para entender las razones que explican por qué un porcentaje importante de peruanos no accede a una cuenta es útil estudiar la base de datos del Global Findex 2017. El gráfico 54 enfatiza que la principal razón de resistencia a abrir una cuenta es el elevado costo de los servicios financieros, seguido muy de cerca por causas de exclusión involuntaria como la falta de dinero o la falta de confianza en las instituciones financieras, y la lejanía, sobre todo en las zonas rurales o periféricas. ¿Qué herramientas financieras tienen los peruanos para afrontar una emergencia? Los datos del Global Findex 2017 registraron que el 48 por ciento de los peruanos fue capaz de conseguir fondos para enfrentar una emergencia. Aunque dejaron en claro que lo hicieron laborando horas extras (40 por ciento); con préstamos de familiares y amigos (22 por ciento) o agotando sus ahorros (20 por ciento). Trivelli (2020) señala que la cuarentena ha imposibilitado obtener recursos del mercado laboral, por lo que el 74 por ciento de los peruanos empleó sus ahorros. Pero como estos no han sido suficientes, hicieron uso de dos mecanismos de crédito: cesación de pago de deudas74 y obtención de recursos de una fuente externa al 74 Según el IEP (2020), el 61, 34, 32 y 49 por ciento de encuestados en mayo, señaló que dejó de pagar algún servicio público (agua, luz, entre otros); dejó de pagar alquileres; refinanció una deuda previa; y dejó de pagar alguna deuda, respectivamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2