Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •90• construcción pendiente de determinación, que en conjunto representan un monto estimado de inversión de USD 36.3 mil millones. Una pregunta relevante que se desprende del análisis de estas cifras es, ¿por qué más del 60 por ciento de los proyectos de inversión no cuenta aún con fecha estimada de inicio? Para responder a esta pregunta es necesario identificar qué factores determinan la evolución de la inversión minera. En esta sección se realiza un análisis de la evolución de la inversión minera en los últimos 15 años. Se hace referencia a los factores que determinan dicha evolución entre los que destacan los factores internacionales. Además, con el propósito de avanzar en la comprensión de los factores internos que contribuyen a explicar dicha evolución, se analiza los resultados alcanzados por el Perú en la encuesta del Instituto Fraser. Finalmente, se realiza una evaluación detallada de cuatro importantes proyectos de inversión minera, con miras a extraer aprendizajes que sean útiles para explotar las potencialidades que tiene el país en este sector, de modo que sirva como instrumento para relanzar el crecimiento económico y promover el desarrollo, tarea particularmente urgente tras el fuerte impacto negativo que la COVID-19 ha generado en la economía y el bienestar de la población. LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA INVERSIÓN EN LA MINERÍA En el gráfico 55 se aprecia la evolución de la inversión minera en el Perú en el último quinquenio76, distinguiendo la inversión en exploración minera. De la evaluación del gráfico se desprende, en primer lugar, la estrecha relación entre la evolución de la inversión minera y la evolución de los precios de los metales, aproximado por el índice de precios de los minerales (IPM) en términos reales construido por Mendoza y Anastacio (2020). Así, como resultado del boom de precios de los metales, observamos un despe76 Hasta el 2017 las inversiones mineras incluían el rubro explotación, adicionalmente a los 6 rubros que actualmente se reportan. Sin embargo, a partir del 2018, con la reestructuración del formato de la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN), este rubro fue eliminado porque, como señaló el Boletín Estadístico Mensual de enero del 2018, en dicho rubro algunas compañías reportaban sus costos de producción. Además, a la supresión del rubro explotación, en el boletín de enero se señaló que se mejoró la definición de las inversiones consideradas en cada categoría. Acorde con la nueva metodología de cálculo del Minem, en el análisis realizado en esta sección solo se consideró aquellos años en los que se logró identificar información de la inversión desagregada en rubros de modo que se pudiera excluir el de explotación.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2