Gran recesión y crisis sanitaria: Las huellas de la COVID-19 •96• llegando a su valor más bajo en dicho año (30.1). En el 2007, se observó un repunte tanto en el valor del índice como en la posición relativa del Perú en términos de este indicador, lo que, de acuerdo con el informe del Instituto Fraser de dicho año, puede estar explicado por la mayor confianza en la estabilidad política interna. En los siguientes cuatro años (período 2007-2010), el valor promedio del indicador, sin embargo, fue de apenas 51. Es a partir del 2011 que se observa una mejora que logra sostenerse en el tiempo. Así, en el período 2011-2019, el valor promedio de este indicador (68) fue 14 puntos más alto que en el período 2000-2010 (53). Debe considerarse, sin embargo, que en el 2015 se produjo un cambio en la metodología de cálculo de este indicador que afecta la comparabilidad con los resultados alcanzados en años anteriores. Fuente: Fraser Institute Annual Survey of Mining Companies, 2019. Elaboración propia. Entre las jurisdicciones latinoamericanas, el Perú ocupó el tercer lugar en el 2019 (con un índice de 75), por detrás de Chile y la provincia de San Juan, en Argentina, que alcanzaron puntajes de 78 y 76, respectivamente. Con este resultado, Gráfico 58 Perú: índice de percepción de políticas (VALOR del índice y posición) 80 1 11 Posición Índice 21 31 51 41 61 71 70 60 50 30 40 20 2000 2001 2002 2008 2003 2009 2004 2010 2005 2011 2006 2012 2014 2017 2015 2018 2016 2019 2007 2013
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2