Estrategias para reconstruir el país •97• el Perú cayó una posición respecto del lugar que ocupó en ALC en los años 2017 y 2018 y dos posiciones respecto del lugar que ocupó en el 2016, año en que su IAI fue menor al del 2019, pero el más alto de ALC. Cabe indicar que en el período 2011-2019, el Perú fue uno de los tres países más atractivos para las actividades de exploración minera, con excepción del 2012 en el que ocupó el quinto lugar, por detrás de Chile, México, Brasil y Colombia. Chile, por otro lado, es el país más atractivo de ALC, ocupó el primer lugar en la región en 8 de los 9 años comprendidos entre el 2011 y el 2019. Solo en el 2016, el Perú logró arrebatarle esta posición. Si se desagregan los resultados en términos de los dos índices que constituyen el IAI, se encuentra que entre las jurisdicciones de ALC incluidas en el estudio del Instituto Fraser para el año 2019, el Perú contaba con el BPMPI más alto (80.56), Gráfico 59 ALC: resultados alcanzados en la Encuesta Anual de Empresas Mineras, 2019 (VALOR del índice) 80 70 60 50 30 40 90 Ecuador Colombia Santa Cruz - Argentina Bolivia Brasil IAI PPI BPMPI Catamarca - Argentina Guyana* México Surinam* Salta - Argentina Perú San Juan - Argentina Chile Nota: Se incluye a las 13 jurisdicciones con mejores resultados en el 2019. Las jurisdicciones de Guyana y Surinam tienen un asterisco para indicar que solo recibieron entre 5 y 9 respuestas en la encuesta. Fuente: Fraser Institute Annual Survey of Mining Companies, 2019. Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2