2025-02-19La transferencia económica del 2024 se convirtió en la segunda cifra anual más alta registrada. Estos recursos permitirán financiar proyectos de servicios básicos, saneamiento, educación y salud en las regiones con actividad minera.Lima, 19 de febrero de 2025. La actividad minera continúa contribuyendo a la economía nacional. Solo en el 2024 la transferencia de recursos económicos generados por la minería sumó S/ 8.070 millones. Esta cifra incluye el canon minero, regalías (legales y contractuales), Derecho de Vigencia y Penalidad, de acuerdo al último reporte del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas. Este monto transferido a los distintos niveles de gobierno se consolidó como la segunda cifra anual más alta registrada.La distribución del canon minero contabilizó S/5.579 millones, lo que incluye el 50% del impuesto a la renta que pagan los titulares mineros por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.Lo que respecta a las regalías registradas durante el 2024 superaron los S/2.186 millones, cifra que engloba la utilidad operativa trimestral, pagos que hacen las empresas al Estado según los términos establecidos.El Ministerio de Energía y Minas (Minem) detalló que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron más de S/ 303 millones el año pasado. Estos recursos serán utilizados para financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos en departamentos con actividad minera, lo que generará desarrollo económico en estas zonas.En cuanto a la distribución por departamentos, Áncash lideró con más de S/ 1,583 millones, representando el 19.6% del total. Le siguen Arequipa con S/ 1,208 millones (15.0%) y Moquegua con S/ 1,034 millones (12.8%).Fuente: Minem