Afíliate Ahoralogin

Inicie sesión aquí

Barrick busca nueva concesión minera por un total de 2,000 ha en Cusco

2024-06-13

Multinacional canadiense presentó dos petitorios adicionales ante el Ingemmet para acceder a concesiones en la provincia de Espinar.

Lima, 13 de junio de 2024. Barrick Gold, subsidiaria de la multinacional canadiense Barrick Gold Corporation, busca ampliar su presencia en el Perú, pues continúa activa en la presentación de petitorios mineros. 

El diario Gestión informó que la empresa minera ingresó dos solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener concesiones por un total de 2,000 hectáreas (ha) en la provincia de Espinar (Cusco).

De acuerdo al documento presentado, la compañía planea acceder a 1,000 ha, en los distritos Corporaque y Pichigua, así como también 1,000 ha en los distritos de Porotto y Simbal. Los nuevos pedidos se suman a los requerimientos presentados a inicios de 2024 por 300 ha en Huaraz y otras dos en Áncash, así como por 3,900 ha en Cusco, en las provincias de Espinar y Canas.

Cabe recordar que en Huaraz, la empresa desarrolló la mina Pierina, que actualmente está en proceso de cierre. Dicha operación a tajo abierto marcó el inicio de las actividades de la compañía en Perú en 1998.

Más exploraciones

Asimismo, Barrick tiene interés por realizar actividades mineras dentro de los 50 kilómetros de la zona de frontera sur del país, tras la autorización obtenida a inicios de este mes por el Gobierno. El último miércoles 5 de junio, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que “en perfecta salvaguarda de la soberanía y tras hacer los análisis correspondientes” se decidió conceder esta autorización para que Barrick realice exploraciones en la zona sur del Perú.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirmó -también a inicios de junio- que la minera canadiense contempla la exploración de cinco proyectos mineros, uno de los cuales está en la frontera del sur, específicamente en Tacna. “Es una inversión de riesgo donde se puede encontrar o no (mineral)”, declaró a la Red de Comunicación Regional (RCR).

Entre las áreas de interés de la minera, se encuentra el proyecto de oro Austral (Puno), donde ya han probado varios objetivos con una campaña de perforación ejecutada durante el tercer trimestre de 2023. En simultáneo, trabaja en tres prospectos de exploración adicionales como Pataqueña (Puno). La firma destacó que el mapeo, muestreo y estudios de geofísica terrestre definieron cuatro grandes objetivos de oro sobre esta operación con geología favorable, en un entorno estructural prometedor.

De igual manera, la empresa impulsa el proyecto Libélula (Áncash). En ese yacimiento, el trabajo en las primeras etapas continúa arrojando resultados alentadores. Así, se realizan mapeos y muestreos de campo detallados, con estudios geofísicos terrestres previstos para principios de este año, con la meta de tener objetivos listos para perforar hacia el tercer trimestre de 2024.

Artículos recientes

Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año

Seguir leyendo

Exportaciones de oro ilegal se han multiplicado por 7 en últimos 18 años

Seguir leyendo
X

X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 276 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 276 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

X